Regreso a Reims

suria-regreso-reims-img-01

Premio César al Mejor Documental

Regreso a Reims, la última de película de Jean-Gabriel Périot, obtuvo el Premio César al Mejor Documental, tras su brillante paso por la Quinzaine des réalisateurs del pasado Festival de Cannes y por la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián.

En Regreso a Reims, Périot sigue la estela de sus trabajos anteriores y nos ofrece un ensayo político que ahonda en la historia de la clase obrera francesa y su lucha, narrada a través de la voz en off de la actriz Adèle Haenel.

‘Regreso a Reims’ fue estrenada en cines por Atalante en 2022.

suria-regreso-reims-caratula

AÑO: 2022

DIRECTOR: JEAN-GABRIEL PÉRIOT

DISTRIBUIDORA: ATALANTE

SINOPSIS

Adaptada libremente de la novela homónima del filósofo y historiador francés Didier Eribon, Regreso a Reims narra, a través de material de archivo, la historia íntima y política de la clase trabajadora francesa desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad.

suria-regreso-reims-img-02
suria-regreso-reims-img-07

EL DIRECTOR

Nacido en Francia en 1974, Jean-Gabriel Périot ha realizado numerosos cortometrajes en la frontera del documental, el cine experimental y la ficción. Périot desarrolla su propio estilo de montaje con el que se interroga acerca de la violencia y la historia a partir de archivos fílmicos y fotográficos. Sus películas, como Dies Irae, Eût-elle étè criminelle…, Nijuman no borei (200.000 fantomes) o The Devil han sido premiadas en numerosos festivales de todo el mundo. Su primer largometraje, Une jeunesse allemande, inauguró la sección Panorama de la Berlinale 2015 y ganó numerosos premios. Lumières d’été, su primer largometraje de ficción, tuvo su presentación en la sección New Directors del Festival de San Sebastián. El cortometraje Song for the Jungle (2018) ganó el premio Zabaltegi- Tabakalera en 2018.

La consolidación del director francés en nuestro país llega en 2019 con Nuestras derrotas, que tuvo gran acogida en la competencia Zabaltegi-Tabakalera de San Sebastián, además de conquistar el Premio CICAE en la Berlinale y ganar el premio a Mejor Película Internacional en l’Alternativa, festival que le dedicó una retrospectiva completa en la pasada edición.