Los jóvenes espectadores del prestigioso certamen internacional han premiado la película como un ejemplo del estilo de cine que les gustaría ver en el futuro. La película, una road movie coprotagonizada por Julia de Castro y Omar Ayuso, ha competido en la prestigiosa sección de CINEASTI DEL PRESENTE del certamen suizo, hervidero de grandes realidades del panorama autoral contemporáneo.
El primer largometraje del tándem conformado por María Gisèle Royo & Julia de Castro ha obtenido una Mención Especial del Jurado Joven de la 76ª edición del Festival de Locarno, en el que concursaba dentro de la Sección en el Concurso Cineasti del Presente, el segundo apartado competitivo en importancia del certamen suizo, dedicado a primeras y segundas películas.
ON THE GO, que pasó previamente por el market del Festival de Cannes, dentro del programa Málaga Goes to Cannes, aborda la disyuntiva de Julia y María, ambas en los últimos años de fertilidad, que toman este período biológico como punto de partida en un viaje que recupera el espíritu de los 80.
La selección en Locarno de ON THE GO y este reconocimiento del Jurado Joven, supone un gran salto en la ecléctica carrera de estas dos artistas: «Viniendo de vertientes y disciplinas diferentes, nuestra práctica artística responde a un lenguaje único alejado de estándares. Conjugamos un lenguaje cinematográfico cuya etimología proviene de la música, la composición, el videoarte, el cine de lo real, las artes vivas, las artes plásticas y el arte sonoro. Por un lado, se suma la emocionalidad del trabajo de Julia y el análisis de la realidad del de María. Por otro, se conjugan la exploración de la autobiografía de Julia, con el acercamiento y entendimiento de biografías ajenas del trabajo de María. En sintonía con nuestra metodología, el trabajo con el equipo artístico se basa en la colaboración con personas cercanas y queridas. Trabajamos también con sus biografías reales para crear los personajes».
ON THE GO seguirá en breve su circuito de festivales. Stay Tuned!
AÑO: 2023
DIRECTOR: MARÍA GISÈLE ROYO Y JULIA DE CASTRO
REPARTO: JULIA DE CASTRO, OMAR AYUSO
PRODUCTORAS: JUR JUR PRODUCTIONS, PAOLA ÁLVAREZ FILMPRODUKTION Y ARACELI RIMADA, con la colaboración de GONZALO GARCÍA PELAYO.
Ser o no ser madre, esa es la cuestión. Milagros (37) estira una juventud sin preocupaciones en sus últimos años de fertilidad mientras que Jonathan (24) busca consuelo a un abandono en su adicción a Grindr. Milagros huye de su cita de inseminación monoparental. Jonathan provoca un encuentro con un amor de infancia. La carretera y la amistad alivian la desorientación que provoca la engañosa libertad de principios de siglo XXI. Una delirante road movie llena de música, donde una misteriosa sirena con una corona mágica guiará el viaje.
María Gisèle Royo nació en Caracas (Venezuela) en 1983. Es directora, productora y editora de documentales. Estudió MFA “Media Arts Production” en el City College of New York con una beca Fulbright. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y pasó un año de Film Studies en el London College of Music & Media. Fue residente de la Real Academia de España en Roma, en 2017-2018. Ha dirigido los documentales Rediscovering Pape (2010), galardonado con un Student Academy Award (Oscars) y un College Student Award (Emmy), entre otros premios internacionales, Education without borders y La Invisible, seleccionado en Directed by Women Spain 2021. Como cofundadora de Jur Jur Productions, ha producido y dirigido varios documentales, cortometrajes y programas de televisión, entre otros. En la actualidad es profesora y advisor en Catalyst Institute for Creative Arts and Technology en Berlín, en asignaturas del Certificado, Grado y Máster de Cine de dicha Universidad.
Julia de Castro nació en Ávila en 1984. Es una artista multidiscipilinar licenciada en Historia del Arte (UCM), Graduada en Interpretación Textual por la (RESAD) y Graduada en violín por el Conservatorio. Fue residente de la Real Academia de España en Roma en 2017-2018. Como guionista firmó el capítulo Así de fácil (HBO, 2020); como realizadora dirigió Exhalación (Filmin, 2019); y como productora rubricó la docuficción Anatomía de una criminal (Filmin, 2015), que también protagonizaba. Como actriz acaba de estrenar la serie Poquita fe (Movistar Plus) y ha participado en numerosas obras teatrales siendo nominada al Premio Valle Inclán 2020 a mejor actriz. Este año estrenará Teresa, dirigida por Paula Ortiz. En música, es Fundadora y compositora del proyecto De la Puríssima (2009-2019), con el que viajó por todo el mundo difundiendo el género del Cuplé como un legado performativo imprescindible en la historia de la sexualidad femenina. En 2020, lanza su primer álbum en solitario, La Historiadora. En 2019 publica su primer libro La retorica delle Puttane (La Fábrica). Actualmente colabora semanalmente en Radio 3 con su sección La clásica de los clásicos, donde habla de coches clásicos en películas clásicas.