La conferencia

La película, que evoca la reunión de altos mandos nazis donde se dio luz verde al Holocausto y que arroja luz sobre conflictos bélicos que derivan en genocidios como la invasión de Ucrania, ganó el Premio a la Mejor Película en el BCN Film Festival.

El 20 de enero de 1942 en un palacete situado en Wannsee, un suburbio berlinés, tuvo lugar una conferencia que, en sus apenas 90 minutos de duración, cambió el rumbo de la Historia. Ese día, Reinhard Heyndrich, máximo responsable de la Oficina Central de Seguridad del Reich y mano derecha de Himmler, comandante en jefe de las SS, convocó a un nutrido grupo de jerarcas nazis (representantes ministeriales, miembros de la Gestapo y gobernadores de los territorios ocupados) para explicarles y lograr su adhesión a la llamada “Solución final sobre la cuestión judía”. En aquella reunión se estableció un plan sistemático para la detención, el confinamiento y la eliminación de toda la población judía europea, unos once millones de personas. Asimismo se perfiló un método de exterminio masivo basado en modelos de eficiencia industrial.

Aquel cónclave fue documentado por las actas que redactó uno de los organizadores del evento, Adolf Eichmann, teniente coronel encargado de los asuntos judíos dentro de la Oficina Central de Seguridad del Reich y autor de los llamados “Protocolos de Wannsee”. Esas actas, de las que actualmente solo se conserva una copia, fueron las que inspiraron a los guionistas Magnus Vattrodt y Paul Mommertz para escribir La conferencia (2022), film dirigido por el veterano cineasta alemán Matti Geschonneck.

Geschonneck, autor, entre otras, de En tiempos de luz menguante (2018), una de las últimas películas protagonizadas por Bruno Ganz, acomete en esta ocasión una narración en tiempo real de aquella conferencia que cambió el rumbo de la Historia contemporánea al haber dado luz verde al Holocausto. La intimidad de los jerarcas nazis discutiendo los pros y contras de un plan perverso, las tensiones que se vivieron entre ellos por cuestiones de logística y no tanto de humanidad y las dudas de los unos y los otros respecto a una operación de exterminio que fue asumida como prioridad política por parte del gobierno del Reich, son algunas de las cuestiones con las que nos confronta un filme que resulta una verdadera lección de Historia.

la-conferencia-portada

AÑO: 2021

DIRECTOR: MATTI GESCHONNECK

DISTRIBUIDORA: F&P MEDIA

Sinopsis

El 20 de enero de 1942, destacados representantes del régimen nazi alemán se reunieron en una villa de Berlín-Wannsee para una reunión que pasó a la historia como la Conferencia de Wannsee, en la que se decidió el asesinato sistemático de 11 millones de judíos.

la-conferencia-autor

EL DIRECTOR

Nació en Postdam en 1952, hijo del mítico actor Erwin Geschonneck. Creció en la RDA y estudió durante cuatro años en el prestigioso Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú. Empezó a trabajar en la industria a mediados de los 70 pero su disidencia política contra el gobierno de Erich Honeker le llevó a instalarse en Alemania Occidental desde 1978. Durante los años 80 trabaja como asistente de dirección y en 1991 debuta como director con el film Moebius. Durante los siguientes veinte años trabaja asiduamente en televisión donde logra éxitos como Todsünde, telefilme de suspense con el que lanza la carrera de Christoph Waltz. En 2010 estrena en el Festival de Berlín su segundo largometraje Boxhagener Platz y siete años después participará de nuevo en la Berlinale con En tiempos de luz menguante. Matti Geschonneck es miembro de la Academia del Cine Europeo.