En lo alto

walkup_02 (1)

‘En lo alto’ de Hong Sangsoo, el viaje iniciático de un cineasta inspirado

Tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Toronto, en la Sección Perlas del Festival de San Sebastián y en el D’A Film Festival, la película del prestigioso cineasta coreano llegará a los cines el próximo 25 de agosto.

Cada nueva película de Hong Sangsoo es un motivo de celebración, un ritual de peregrinaje por sus universos minimalistas llenos de diálogos ácidos y reveladores donde, casi siempre, circula el soju, el espirituoso coreano por excelencia. Después de las fascinantes Delante de ti y La novelista y su película, ancladas en imaginarios femeninos donde el maestro coreano exploraba las peripecias emocionales y creativas de una actriz retirada y una escritora, ahora es el momento de revisitar el arquetipo masculino tiernamente patético tan característico de su filmografía: un cineasta de mediana edad (Kwon Haehyo, alter ego habitual del director) se instala en un edificio de tres pisos sin ascensor alquilado por una antigua amiga (Lee Hyeyoung), en busca de salud, amor e inspiración. Divertida, irónica y, por instantes, mística, cada escena de este trayecto vital nos deleita y nos recuerda que el cine de Hong Sangsoo siempre está en lo más alto. (Equipo del D’A Film Festival).

Atalante estrenará en cines ‘En lo alto’ el próximo 25 de agosto.

탑_Walk_Up_2022_film

AÑO: 2022

DIRECTOR: HONG SANGSOO

REPARTO:KWON HAEHKYO, LEE HYEYOUNG, SONG SUNMI

DISTRIBUIDORA: ATALANTE

SINOPSIS

Byungsoo (Kwon Haehyo), es un director de cine de mediana edad que visita con su hija un edificio propiedad de una vieja amiga, Miss Kim (Lee Hyeyoung).

walkup_04 (1)
Hong Sangsoo ©Finecut (1)

EL DIRECTOR

El cine de Sang-soo se alimenta precisamente de la casualidad, de lo arbitrario, del capricho de una vida que dicta los guiones el día anterior al rodaje en un proceso continuo de reelaboración. Siempre en directo y siempre vivo. Si uno se quiere abandonar a la pereza, podría decir que sus películas son siempre la misma. Sus personajes acostumbran ser artistas tan cerca del propio director que bien podrían pasar todos por ser una copia de él mismo. Sus tramas hablan de angustia, de desamor y de las equívocos, quizá imposibilidad, de la comunicación. La acción no es más que el movimiento de una conversación interminable en un escenario prosaico y generalmente estático en el que abunda el alcohol, la filosofía espontánea y la melancolía. Sí, cada película es una repetición de la anterior por la sencilla razón de que no puede ser de otra manera. El sentido y significado se desprende precisamente de cada una de las sutiles variaciones sobre sí mismo. (Luis Martínez, El Mundo).