La muestra fue inaugurada por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la entonces directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas, y el entonces director de la Filmoteca Española, Josetxo Cerdán.
También asistieron al acto la montadora Teresa Font y el actor Eduardo Casanova, madrina y padrino de dos de las piezas en torno a las que gira la exposición, y las actrices Loles León y Mónica Bardem y el compositor Juan Bardem.
Siete cineastas y personalidades del séptimo arte –Ester Expósito, Jonás Trueba, Teresa Font, Santiago Segura, Alauda Ruiz de Azúa, Albert Serra y Eduardo Casanova– eligieron siete objetos representativos de la historia del cine a partir de una preselección de 70 piezas, realizada por Filmoteca Española, que recorren la historia de las imágenes animadas desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XXI.
Estos objetos sirvieron como pretexto para abordar desde distintas perspectivas la historia de Filmoteca, del propio cine y el cine español, de sus públicos, y repensar de forma pública el sentido de una Filmoteca del siglo XXI, más allá de la preservación de los archivos y la memoria.
Las siete piezas en torno a las que giró la muestra fueron:
La inauguración se sumó a las más de 300 actividades nacionales e internacionales que, con motivo de la celebración del Día del Cine Español, se desarrollaron en colegios, instituciones educativas, culturales, centros penitenciarios, centros de mayores, y en diferentes centros del Instituto Cervantes a lo largo de toda la jornada. Por último, se celebró un acto en el Cine Doré y la proyección de la película ‘Canciones para después de una guerra’, de Basilio Martín Patino.
El equipo de SURIA se ocupó de la comunicación comenzando con su presentación en el Festival de San Sebastián, las acciones de RRPP, el diseño gráfico, la revisión gráfica y de contenidos de la web oficial y la producción del material gráfico y los vídeos de la exposición y del vídeo principal que se proyectó en la Gala Oficial.